CASOS EXITOSOS
Realizado por Huerta Espinoza, Yajaira
HISTORIA DE PRESIDENTAS LATINOAMERICANAS
HISTORIA DE PRESIDENTAS LATINOAMERICANAS
Dilma Vana Rousseff
Economista de profesión fue opositora a la dictadura que gobernó Brasil de 1964 a 1985. En 1970 fue detenida y puesta en prisión por 3 años, acusada de formar parte de un movimiento guerrillero. Rousseff declaró que durante su estadía en la cárcel fue torturada de forma constante, por lo que ella lucha porque todos los crímenes cometidos durante la dictadura salgan a la luz.
En su carrera política destaca el haber sido ministra de Energía y jefa del Gabinete Civil de la Presidencia durante el gobierno de Luiz Inacio Lula Da Silva.
El 31 de octubre de 2010 gana las elecciones presidenciales de Brasil, en las cuales venció al ex gobernador de Sao Paulo, José Serra. Asumió el cargo como primera mujer presidenta de la historia de la República Federativa de Brasil el 1 de enero de 2011.
Tras un polémico proceso de impeachment (juicio político) Rouseff fue destituida de la Presidencia del Brasil el 31 de agosto de 2016 por el Senado. Rousseff es acusada de haber utilizado maniobras para maquillar las finanzas del Estado y de otros señalamientos de corrupción. La presidencia fue asumida por su compañero de fórmula, Michel Temer quien también tiene algunos señalamientos junto con parlamentarios pertenecientes a su partido.
Laura Chinchilla Miranda
Electa como la primer presidenta en la historia de Costa Rica, también fue la prime mujer vicepresidenta, en el periodo de 2006 a 2008, durante la presidencia de Óscar Arias Sánchez.
Chinchilla ganó las elecciones presidenciales del país centroamericano el 7 de febrero de 2010. Asumiría la primera magistratura el 8 de mayo de ese mismo año para el periodo 2010 a 2014.
Cristina Fernández de Kirchner
Antes de ser electa presidenta de Argentina, Fernández de Kirchner ocupó los cargos de diputada y senadora; es también viuda del expresidente argentino Néstor Kirchner.
Es presidenta de la República de Argentina desde el año 2007. Fue reelecta al obtener la mayoría en la intención de voto en las elecciones de 2011, entregó el poder en el año 2015.
Michelle Bachelet Jeria
Ganó las elecciones presidenciales en Chile en 2006. Hija del general Alberto Bachelet, quien murió en prisión después del golpe de Estado de 1973, movimiento que derrocó al presidente Salvador Allende e inició la dictadura de Augusto Pinochet.
Bachelet sirvió a su país antes de llegar a la Presidencia como ministra de Salud y ministra de Defensa, durante el gobierno del presidente Ricardo Lagos Escobar.
En la actualidad es la Presidenta de Chile gobernando en un primer periodo de 2006 a 2010, su segundo periodo lo inició en marzo de 2014 y finaliza en 2018.
Mireya Elisa Moscoso Rodríguez
Fue esposa del expresidente panameño Arnulfo Arias Madrid. En el año 1999 gana las alecciones presidenciales, con lo que se convierte en la primer mujer presidenta en la historia de Panamá.
Durante la administración de Moscoso Panamá recuperó la soberanía del Canal.
Janet Rosenberg Jagan
Primera presidenta en la historia de Guyana, ejerció su mandato de 1997 a 1999, tras ocupar el cargo después de la muerte de su esposo, el presidente Cheddi Jagan.
Rosalía Arteaga Serrano
Vicepresidenta de Ecuador del 10 de agosto de 1996 al 6 de febrero de 1997. Ejerció la presidencia por 2 días luego de la renuncia del presidente Abdalá Bucaram Ortiz. Fue la primer mujer en la historia de Ecuador en ocupar los cargos de presidenta y vicepresidenta.
Renunció al caro el 11 de febrero de 1997 y en su lugar fue nombrado presidente Fabián Alarcón.
Violeta Barrios de Chamorro
Fue una de las líderes de la Revolución Sandinista de Nicaragua, que logró sacar del poder a Anastasio Somoza Debayle, quien fue el último presidente de la dinastía Somoza, que gobernó Nicaragua entre 1934 y 1979.
Violeta Chamorro ganó las elecciones en 1990 encabezando el Partido de la Unión Nacional Opositora y logró vencer al entonces y actual presidente Daniel Ortega. Fue la primer mujer en llegar a la presidencia en la historia de Nicaragua, durante el periodo 1990-97.
Lidia Gueiler Tejada
Diputada y presidenta de la Cámara de Diputados de Bolivia. Fungió como presidenta interina de 1979 a 1980, lo que la convirtió en la primer mujer en alcanzar la primera magistratura de su país. Posteriormente en 1983 fue nombrada embajadora de Bolivia en Colombia y, más tarde, de 1990 a 1993 de Venezuela.
María Estela Martínez de Perón
Fue la primer mujer en llegar a la presidencia de la República de Argentina. En un inicio Martínez de Perón era la vicepresidenta; asumió el cargo de presidenta luego de la muerte de su esposo, el presidente Juan Domingo Perón.
MUJERES LIDERES EN LA FACULTAD
GLORIA VALDIVIA CAMACHO
MORALES
CUELLAR MERY NOEMI
Doctora en Ingenieria de Sistemas -UNFV - 2013 Magister en
Administracion de Negocios - UPEU -2007 Ingeniera de Sistemas -UNI - 1988
Estudios de Postgrado en JAPON - 1988 - 1992 - 1996
|
HUAMANI HUAMANI GLORIA
TERESITA
Ingeniero industrial (1988), Msc. en Ingeniería de Sistemas (1995) Univ. Nac.
de Ingeniería; doctorado en Ingeniería UNFV (2006). Diplomada en logística
ESAN. Diplomado en Liderazgo: Gestión de la Innovación UPC. Estudios concluidos
de maestría en educación UDEP. Profesora principal FIIS UNI. Docente Maestría
PGFIIS UNI; Docente Maestría de Innovación tecnológica y sistemas de
información en UNASAM. Docente de Maestría en Gestión Pública en UNSCH
Investigadora: Capital humano, gestión de conocimiento, educación virtual,
gestión de cadena de suministros, desarrollo organizacional y diseño
organizacional. Especialista en logística, creatividad empresarial y sistemas
productivos. Experiencia Evaluación de proyectos de inversión en TICs.
Consultora de asuntos educativos, sistemas de evaluación y desempeño,
formulación de planes de negocio. Gestión universitaria. Jefa de oficina
central de Desarrollo organizacional 2012-, Directora de Esccuela de Ingeniería
de Sistemas 2006 - 2009, Coordiandora de Area de gestión de la
producción.Coordinadora de la oficina ce abastecimiento. Jefe de centro de
cómputo Oct-Dic- 2002. Jefe de Oficina Central de Biblioteca UNI Feb 1994- Feb
2000.
Fuente :
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario