CAMBIO DE PARADIGMA
Realizado por Tapia Torrealva, Aracelly
LA MUJER A TRAVÉS DE LA HISTORIA
PREHISTORIA
En sociedades de caza y recolección, las mujeres
casi siempre eran las que recogían los productos vegetales, mientras que los
varones suministraban la carne mediante la caza. A causa de su conocimiento
profundo de la flora, la mayor parte de los antropólogos creen que fueron las
mujeres quienes condujeron las sociedades antiguas hacia el Neolítico y se
convirtieron en las primeras agricultoras.
Nuestras primeras antepasadas aprendieron a
preparar barro y hornear cerámica; trabajaron los esmaltes y mezclaron
cosméticos origen de la ciencia química. Al encargarse de la agricultura y la
recolección, también descubrieron las propiedades medicinales de las plantas y
aprendieron a secar, almacenar y mezclar las sustancias vegetales.
![]() |
Fuente:http://marilo-rivera.blogspot.pe/2011/12/el-papel-de-la-mujer-en-la-prehistoria.html |
ANTIGUO EGIPTO: Podían ejercer multitud de oficios,
andar libremente por las calles, comprar y vender, recibir herencias y tener
acceso a la educación, aunque las campesinas desarrollaban un trabajo
extremadamente duro
MESOPOTAMIA: las mujeres no estaban sometidas a los
hombres, sino que gozaban de un cierto estatus de igualdad. En el famoso Código
de leyes de Hammurabi las mujeres disfrutaban de importantes derechos, como
poder comprar y vender, tener representación jurídica o testificar libremente.
ANTIGUA GRECIA: Para el filósofo Aristóteles, que
ejerció gran influencia en la Europa medieval, la mujer no era más que un
hombre incompleto y débil, un defecto de la naturaleza. La mujer fue
considerada como un ser sin terminar al que había que cuidar, proteger y guiar,
lo que implicaba su sometimiento total al varón y su alejamiento de la vida
pública, en la que no podía participar. Las muchachas se casaban a los 14 años
con hombres mucho mayores que ellas. Era el padre quien le encontraba marido y discutía
la dote.
MUJERES ROMANAS: disfrutaban de mayor libertad que
las griegas, pero la participación política y ciudadana les seguía estando
vetada. Su condición social seguía siendo la de un ser inferior al que había
que tutelar, dirigir y utilizar. En una sociedad de economía esclavista como la
romana las esclavas no tenían valor alguno. Podían ser compradas, vendidas,
maltratadas o dedicadas a la prostitución.
![]() |
Fuente: http://www.laalcazaba.org/referencias-a-la-mujer-en-la-edad-media-por-adelina-arranz-aguilera/ |
LA EDAD MEDIA
La mujer en el periodo medieval mayoritariamente
era campesina y trabajaba en el campo. Su papel económico era muy importante:
realizaban las tareas agrícolas como los hombres y tenían que trabajar para
mantenerse ellas y a sus hijos. A la mujer le correspondían las labores del
hogar, el cuidado de los hijos, de los enfermos, la asistencia a los partos.
LA EDAD MODERNA
La Edad Moderna supone un periodo de profundas
transformaciones que van a constituir las bases del mundo contemporáneo: el
descubrimiento de América, con el encuentro de diferentes culturas, el aumento
del poder del estado, la pérdida de poder de la Iglesia y la aparición de
nuevos valores basados en el hombre -el humanismo- y en la ciencia
experimental, fueron cambios que afectaron, negativamente, la vida de las
mujeres.
El Renacimiento supuso un “renacer” pero sólo para
los varones, que ven mejoradas en esa época sus posibilidades educativas y
laborales. Para las mujeres fue todo lo contrario: no pudieron acceder a la
educación humanista y los nuevos estados, centralistas y uniformadores,
dictaron leyes que restringieron aún más sus posibilidades.
También la fundación de las universidades en donde
se excluye a las mujeres y el saber pasa a ser patrimonio del varón. La
burguesía ciudadana terminó apartando a las mujeres de la herencia, que pasó a
transmitirse únicamente por vía masculina y primogénita. Asimismo se excluyó a
las mujeres de las profesiones que venían realizando y se las recluyó cada vez
más al ámbito familiar.
Fuente: http://lasmujeresenlaedadmoderna.blogspot.pe/ |
SIGLO XIX
El siglo XIX se caracteriza por la existencia de
profundas transformaciones, en los ámbitos ideológico, económico y social, que
inciden de manera esencial en las mujeres.
La aparición en Inglaterra del proceso de
industrialización lanzó a las mujeres a las fábricas, sobre todo textiles, que
junto con el servicio doméstico eran las ocupaciones mayoritarias de las más
pobres.
![]() |
Fuente: https://www.emaze.com/ |
Las mujeres de clase alta utilizaban a numerosas
criadas como signo de distinción y éstas trabajaban con total dependencia de
los señores prácticamente las 24 horas por salarios de miseria. Como
consecuencia de los agotadores y mal retribuidos salarios aumento la
prostitución en las grandes ciudades ejercida por jóvenes que trataban de
sobrevivir.
Los movimientos feministas del siglo XIX se
concentraron en conseguir el sufragio para las mujeres. El camino hacia el voto
no fue fácil y estuvo lleno de escollos. En 1848 se reunió en Nueva York la
primera convención sobre los derechos de la mujer, pero no fue hasta 1920
cuando se consiguió el derecho al voto en Estados Unidos.
![]() |
Fuente: www.emaze.com |
LA MUJER EN EL SIGLO XX
El siglo XX se caracteriza por la incorporación
masiva de las mujeres al mundo laboral. Las dos guerras mundiales fueron un
factor desencadenante: al marchar los hombres al combate (65 millones de
soldados entre todos los contendientes) las mujeres tuvieron que hacerse cargo
del trabajo, hubo que recurrir a la mujer para mantener la producción, 430.000
mujeres francesas y 800.000 británicas pasaron de ser doncellas y amas de casa
a obreras asalariadas.
Los nuevos tiempos suponen un cambio significativo
en la concepción del trabajo femenino: se empieza a considerar que es necesario
y que, además, dignifica a la mujer. Las mujeres de clase media, acceden cada
vez más a un trabajo más cualificado y mejor retribuido. El aumento fue tan
importante que, a finales de los años sesenta, había en Europa occidental, más
mujeres oficinistas que hombres. También fue mayoritaria la participación de la
mujer en trabajos como el de enfermera, telefonista, comercio, limpieza,
peluquerías, etcétera. Actualmente las mujeres copan las universidades y son
fuertemente competitivas en todo tipo de trabajos, incluidos los técnicos. Pese
a todo en el tercer Mundo continúan marginadas y esclavizadas.
MUJERES DE PODER
Varias son las damas que han alcanzado la primera magistratura en diferentes países de América Latina, pese a ser sociedades comúnmente denominadas "machistas". La mayoría de ellas lograron convencer al segmento masculino de sus naciones y resultaron electas, aunque en otros casos tuvieron que ascender al poder de forma abrupta.
Varias son las damas que han alcanzado la primera magistratura en diferentes países de América Latina, pese a ser sociedades comúnmente denominadas "machistas". La mayoría de ellas lograron convencer al segmento masculino de sus naciones y resultaron electas, aunque en otros casos tuvieron que ascender al poder de forma abrupta.
Quedaron en la historia como mujeres
que cambiaron el rumbo de sus países. Aún es minoría, pero conforme pasan los
años no sería extraño que el denominado sexo "débil" tome las
riendas, ante la necesidad que existe de gobernantes que realmente se esfuercen
por sacar adelante un país.
En Guatemala muchas mujeres han
sobresalido en diferentes ámbitos, culturales, empresariales, sociales y
también en política. Sin embargo, todavía no se ha electo a una mujer para
ocupar el ansiado cargo de la Presidencia de la República.
En la foto tenemos a Dilma Russef (Brasil), Laura Chinchilla (Costa Rica),
Cristina Fernández (Argentina), Michelle Bachelet (Chile), Mireya Moscoso (Panamá), Janet Rosenberg (Guyana), Rosalia Arteaga (Ecuador), Violeta Barrios (Nicaragua),
Lidia Gueiler (Bolivia, Colombia y Venezuela), María Estela Martínez (Argentina).
CONGRESO DE MUJER Y LIDERAZGO
En un mundo tan competitivo y lleno de desafíos, el congreso Mujer y Liderazgo es una guía fundamental para la mujer salvadoreña de estos tiempos. Organizado desde hace doce años por el comité de empresarias de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, siempre aporta invalorables herramientas, vivencias y consejos.
Desde hace 12 años, en el país de El Salvador se vienen realizando congresos acerca de este tema. Este congreso se ha convertido en el más importante foro femenino de reflexión sobre la importancia del liderazgo femenino en el desarrollo económico, la recuperación de los valores morales y la defensa de los principios democráticos.
El último congreso se dio el pasado 5 de Julio en donde, XII CONGRESO DE MUJER Y LIDERAZGO. "Megatendencias, conquista de nuevas oportunidades". En donde participaron conferencista de Brasil, México, Nicaragua y Argentina.
![]() |
Fuente: http://www.elsalvador.com/galerias/negocios/camara-comercio-realiza-congreso-mujer-liderazgo-3400 |
![]() |
http://www.elsalvador.com/galerias/negocios/camara-comercio-realiza-congreso-mujer-liderazgo-3400 |
Su objetivo específico en esta ocasión fue dar a conocer las megatendencias y cómo aplicarlas al liderazgo efectivo. Corrientes que denominan el acontecer económico de las naciones y marcan el rumbo de los negocios y la educación.
![]() |
Fuente: http://www.elsalvador.com/galerias/negocios/camara-comercio-realiza-congreso-mujer-liderazgo-3400 |
![]() |
Fuente: http://www.elsalvador.com/galerias/negocios/camara-comercio-realiza-congreso-mujer-liderazgo-3400 |
Aún falta que en El Salvador se reconozca el lugar que le corresponde a la mujer, es por eso que en cada congreso siempre se considera la libertad individual, el derecho a la vida, la dignidad humana, el hombre y la mujer como complementarios y corresponsables y la defensa de la familia como derechos naturales.
EN EL PERÚ
El 27 de noviembre del año pasado, se realizó en Lima el primer congreso internacional "Mujeres somos todas", evento que busca entregar reforzamiento emocional a las mujeres con el objetivo de que cumplan sus metas y se eviten, de este modo, los casos de violencia a la mujer.
El congreso busca empoderar a la mujer reforzando sus conocimientostanto en salud, alimentación, capacitación empresarial entre otros puntos.
El congreso busca que las mujeres salgan llenas de oportunidades de crecimiento desde la salud física hasta el plano profesional, cómo se ve y cómo se siente.
![]() |
Fuente: La República |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario